25.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025
25.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025

Energy Summit 2025: «La energía renovable puede ser víctima de su propio éxito»

Getting your Trinity Audio player ready...

En el contexto actual de la urgencia climática, la creciente demanda de energía y la transformación tecnológica, Energy Summit 2025 consolida al país como un referente en el impulso a las energías renovables.

Bajo la organización de Mercado Events, este evento elevó el debate sobre las inversiones en energías renovables. Reunió a autoridades, empresarios, expertos internacionales y representantes del sector financiero. Cada uno de ellos manifestó su compromiso para acelerar el cambio hacia una energía más limpia, eficiente y resiliente.

Según la nota de prensa publicada en la Revista Mercado: «Con una agenda dinámica y participativa, el evento consolidó su papel como plataforma de referencia para el pensamiento energético de alto nivel en la región».

«La energía renovable puede ser víctima de su propio éxito»

Energy Summit 2025: "La energía renovable puede ser víctima de su propio éxito"

Por otro lado, contaron con la alocución del experto energético, Diego Quirós, marcando un cierre de alto impacto al ofrecer una visión más amplia del almacenamiento energético hacia una matriz sostenible. Explicó de forma técnica y reflexiva el panorama internacional, conectando experiencias globales con los desafíos locales, reforzando el enfoque en sostenibilidad del sector.

Citando casos de Chile, España y California, Quirós mostró que, sin almacenamiento, la generación renovable puede ser víctima de su propio éxito. Por esta razón, las inversiones en estos proyectos necesitan asesoría de expertos en el sector que de cerca conozcan desde la formulación hasta la ejecución. Destacó que tecnologías como baterías integradas en plantas solares no sólo permiten desplazar energía a horas pico, sino que estabilizan la red, mejoran la calidad del suministro y ofrecen ventajas competitivas a largo plazo.

Energy Summit 2025: "La energía renovable puede ser víctima de su propio éxito"

“Están tomando decisiones correctas en el momento oportuno”, señaló, destacando a la República Dominicana como ejemplo regional por sus avances normativos y colaboración intersectorial.

Visión pública

En tanto que el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, respondió con un enfoque institucional y técnico sobre el presente y futuro del sistema eléctrico dominicano, enfatizando que la confianza es clave para atraer inversiones. Resaltó la importancia del almacenamiento, la expansión de redes y la eficiencia en distribución.

Además, planteó que el futuro energético del país debe diseñarse con visión integradora, donde reguladores, generadores, distribuidores e inversores compartan una hoja de ruta común. Asimismo, se instó a evitar la fragmentación institucional y a apostar por una planificación energética coherente, con foco en resultados sostenibles a largo plazo. «Se encuentra en desarrollo un sistema orientado al crecimiento del país, no a una coyuntura», afirmó, reafirmando el compromiso del Gobierno con una matriz diversificada, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Otras perspectivas

La conversación mantenida con el Sr. Rolando González-Bunster, representante del InterEnergy Group, brindó la oportunidad de conocer una perspectiva empresarial orientada a largo plazo, con proyectos que integran generación limpia, almacenamiento inteligente y aprovechamiento del talento local. Con una capacidad instalada de más de 850 MW de energía renovable y 160 MW en sistemas de almacenamiento en baterías, InterEnergy se posiciona como un líder destacado en el ámbito de la innovación energética en la región, con sede en República Dominicana.

En otro conversatorio, Alfonso Rodríguez (ASOFER) y Dalvin A. Castillo (SIE) debatieron los marcos regulatorios que permitirán duplicar la capacidad instalada y alcanzar un consumo energético sostenible hacia 2036. Se hizo especial hincapié en la necesidad imperativa de establecer mercados eficientes y flexibles que remuneren adecuadamente los servicios auxiliares y fomenten la inversión privada.

El panel, moderado por Miguel Vega (Revista Mercado), abordó los mecanismos disruptivos para una nueva era energética. Ricardo Estévez (EGE Haina), Jarrizon Quevedo (Karpowership), David Peña (Marsh) y Claudia Cueli (Scotiabank) han expresado su coincidencia en la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre entidades bancarias, aseguradoras, desarrolladores y el Estado, especialmente en contextos de alta exposición climática como el Caribe.

Energy Summit 2025

El Energy Summit 2025 reafirma a la República Dominicana como un referente regional en transición energética. Con avances normativos, proyectos en expansión y un ecosistema cada vez más colaborativo, el país se posiciona estratégicamente para liderar el cambio hacia una matriz energética limpia, estable y con capacidad de crecimiento sostenible. 

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »