Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) expresa su satisfacción por la decisión de la Junta Monetaria que restablece el acceso a financiamiento en dólares para proyectos de energía limpia en República Dominicana.
La Séptima Resolución del 13 de junio de 2025 reafirma el reconocimiento de las iniciativas de energía eólica, solar, biomasa, biogás, geotérmica, mareomotriz y bioetanol como «sectores estratégicos». Esta medida facilita la recepción de financiamiento en monedas extranjeras, lo que contribuye a una mayor flexibilidad financiera. La decisión es un aspecto fundamental para la adquisición de equipos, la transferencia tecnológica y el incremento de la competitividad en licitaciones internacionales.
Energías limpias recuperan apoyo clave en RD
- Junta Monetaria restablece préstamos en dólares para energías renovables
- La medida favorece proyectos solares, eólicos, geotérmicos y de biomasa
- ASOFER celebra el reconocimiento del sector como estratégico
- La resolución busca impulsar la inversión y modernizar la matriz energética
- República Dominicana se posiciona como referente regional en energías limpias
Impulso a la inversión y a la transición energética dominicana
Antes de esta resolución, los desarrolladores solo podían acceder a préstamos en pesos dominicanos. En consecuencia, se elevaban los costos financieros y ponía en desventaja al país frente a otros mercados.
Ahora, con el restablecimiento del financiamiento en dólares, se espera un fuerte impulso a las inversiones y una aceleración en la transición energética.
ASOFER considera este paso como una victoria institucional para el sector, al tiempo que destaca su potencial para crear empleos verdes, reducir las salidas de divisas, y fortalecer la balanza comercial dominicana.
El presidente de la asociación, Alfonso Rodríguez, afirmó que se trata de una victoria para el desarrollo sostenible y la democratización de oportunidades dentro del sector energético nacional.
“Este es precisamente el objetivo de ASOFER: abrir un camino más inclusivo para todos los actores del sector, desde grandes desarrolladores hasta Mipymes. Y garantizar que el acceso a financiamiento competitivo sea una realidad permanente», expresó Rodríguez. “De esta manera, ASOFER, de la mano con las autoridades, trabaja para construir un futuro más sostenible, hoy.”
Fuente: El Caribe