24.5 C
Santo Domingo
jueves, noviembre 20, 2025
24.5 C
Santo Domingo
jueves, noviembre 20, 2025

Proyecto Hostos, una negociación submarina para conectar RD con Puerto Rico

Getting your Trinity Audio player ready...

Lo que para muchos puede ser ciencia ficción, el Proyecto Hostos representa una negociación para conectar en un submarino RD con Puerto Rico.

La hazaña energética estará bajo el Mar Caribe con la alianza Caribbean Transmission Development Company (CTDC) y Siemens Energy. Ambas entidades se unen para gestar el Proyecto Hostos. Será la primera autopista eléctrica submarina de alta tensión (HVDC) en la región, que unirá a República Dominicana y Puerto Rico.

Proyecto Hostos

Funcionará como un cable submarino de 146 kilómetros que permitirá a RD transferir hasta 700 megavatios de energía firme y flexible a partir del 1 de enero de 2031. En una segunda etapa la carretera será de doble vía: Puerto Rico hacia RD. No se limita ahí, tendrá estaciones conversoras AC/DC , una planta fotovoltaica de 200 MW y una planta de ciclo combinado.

Siemens Energy se considera como el veterano en las grandes ligas energéticas. Sus credenciales incluyen más de 70 interconexiones HVDC en 25 países. Posee enlaces tan robustos como el Greenlink (Irlanda–Reino Unido) y el NEMO Link (Reino Unido–Bélgica), ambos con disponibilidad superior al 99%.

Han estado en el Caribe con la planta flotante, Estrella del Mar III en Santo Domingo y modernizaron la central Costa Sur en Puerto Rico tras los huracanes.

A través de la ejecución del Proyecto Hostos se comprometen a aportar ingeniería, estudios técnicos y su tecnología HVDC PLUS®. Esta modalidad está diseñada para resistir condiciones extremas y hasta reiniciar sistemas eléctricos completos (“blackstart”) en caso de apagones masivos.

Oportunidad para promotores de energías renovables

Para el país, este proyecto abre la posibilidad de que el excedente de energía renovable se pueda exportar. Además, fortalece la seguridad energética con nueva generación de ciclo combinado junto con una planta fotovoltaica de 200 MW, alineada con los objetivos de transición hacia una matriz más limpia.

Sin embargo, Puerto Rico podrá dejar atrás la fragilidad de su sistema eléctrico para abrazar una nueva era energética.

Mayor resiliencia ante huracanes y eventos extremos.

3.8 millones de toneladas menos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Ahorros anuales de US$300 millones al sustituir plantas térmicas obsoletas.

Un proyecto de US$2,300 millones que atrae el interés de inversionistas institucionales.

Un negocio eléctrico

No es una alianza cualquiera, Hostos será el primer enlace bidireccional de la región y representará un modelo exportable de nodos energéticos interconectados.

Publicado por: EH+

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »