24.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025
24.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025

Impulso Solar: República Dominicana suma 472.4 MW en un año

Getting your Trinity Audio player ready...

Este artículo busca contextualizar el crecimiento reciente de las energías renovables en República Dominicana y resaltar los retos que debemos enfrentar para lograr una integración sostenible.

Impulso solar.- El crecimiento en energía fotovoltaica eleva en casi 40% la capacidad renovable bajo régimen especial, destacando la necesidad de políticas modernas para sostener su integración.

Crecimiento sostenido en un sistema en transformación

En los últimos doce meses, la República Dominicana ha incorporado 472.4 megavatios (MW) de nueva capacidad fotovoltaica. Este volumen equivale a un promedio mensual de 39.4 MW, reflejando un crecimiento sostenido en un sistema eléctrico cuya capacidad disponible ronda los 5,600 MW.

Este aumento resulta especialmente significativo al considerar que 1,640 MW de la capacidad nacional corresponden al régimen especial, es decir, a tecnologías renovables como la solar, la eólica y la biomasa. La expansión registrada en el periodo indicado de 12 meses representa un incremento cercano al 40 % sobre esa base.

Representación gráfica de la cantidad mensual de megavatios fotovoltaicos incorporados e interconectados al SENI.
Representación gráfica de la cantidad mensual de megavatios fotovoltaicos incorporados e interconectados al SENI.

Toda la nueva capacidad añadida corresponde exclusivamente a proyectos solares fotovoltaicos, consolidando el rol de esta tecnología como el principal motor de la transición energética en el país. Este patrón no solo reafirma su viabilidad técnica y económica, sino que evidencia una clara preferencia del sector privado ante condiciones de mercado e incentivos favorables.

Más allá de las cifras: desafíos en integración

Más allá de las cifras, este avance plantea una doble lectura. Por un lado, reafirma el compromiso nacional con la descarbonización y la sostenibilidad, manteniendo RD el ritmo hacia la meta de alcanzar que el 25% del abastecimiento sea con fuentes renovables para el año 2025. Por otro, exige una planificación cuidadosa para integrar eficientemente esta energía variable en el sistema eléctrico, lo cual incluye retos en almacenamiento, flexibilidad operativa y desarrollo de infraestructura. 

Hoy más que nunca para integrar de forma eficiente esta energía variable, se hace necesario impulsar el desarrollo de políticas y regulaciones que promuevan el uso de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (servicio de arbitraje), para la incorporación al mercado de nuevos servicios auxiliares (estabilidad: Inercia, Respuesta Rápida de Frecuencia, Regulación de Tensión, etc.) y el reconocimiento del valor de la flexibilidad operativa. ¡Es urgente abordar estos temas y definir los marcos regulatorios como parte esencial del diseño del mercado!

En definitiva, el crecimiento de la generación solar que vemos actualmente no solo representa un logro cuantificable, también refleja una respuesta clara del sector privado a una política de incentivos bien dirigida, y abre la puerta a una oportunidad estratégica para redefinir el futuro energético de República Dominicana.

Autor: Fares Antonio Jamatte

Fares Antonio Jamatte | Ingeniero eléctrico con formación en economía y regulación de servicios públicos. Ha trabajado tanto en el sector regulador como en el ámbito comercial de generación eléctrica.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »