24.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025
24.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025

¿Qué podemos aprender del apagón energético en Europa?

Getting your Trinity Audio player ready...

El apagón energético en Europa dejó grandes lecciones para la República Dominicana. Se desplomaron las luces que por años han caracterizado a esa región, incluso en países como Francia, España, Andorra y Portugal, irónicamente conocidas por sus ciudades de luces y romanticismo.

Apagón energético en Europa

El pasado 28 de abril de 2025, los periódicos de distintas partes del mundo dieron la voz de alerta de que la «cuna de la civilización occidental» se apagó. Así es un «día normal» abrió paso para un fatídico lapso que no podrá borrarse de la memoria histórica. Inmediatamente, este suceso fue el terreno fértil para las controversias, teorías y chistes. Un día que se recordará como uno de los grandes apagones de la historia, donde los emblemáticos espacios quedaron sumidos en la oscuridad.

Alrededor del mediodía, Madrid, Barcelona, Lisboa y otras ciudades paralizaron todos sus servicios de cara a los cortes de energía. Acontecimiento que terminó descalabrando distintos rubros como transporte colectivo, como el comercio, las telecomunicaciones y hasta los hospitales, como si todo el sistema de vida se cayera por momentos. El sistema de salud no sufrió tantas pérdidas debido a mecanismos de emergencia. ¿República Dominicana está preparada? También se aplazaron procedimientos médicos no urgentes. En algunos sectores, el acceso al agua potable también se vio comprometido.

Uno de los principales problemas que agravaron o hacen parte de este evento es que las centrales nucleares y de gas no tienen tanta participación en el mercado como antes, debido a que los incentivos económicos se han ido a otras modalidades de generación energética, dejándolos en una posición sin respaldo o defensa.

Este apagón energético de tamaño garrafal paró ciudades completas, interrumpió servicios y dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema sin el que prácticamente es imposible vivir.

Isla eléctrica sin electricidad

La península Ibérica, España y Portugal, funciona como una «isla eléctrica» que, con su baja capacidad de interconexión con el resto de Europa, limita la posibilidad de recibir apoyo.

En tanto que muchos alegaron que pudiera ser intencional, sin embargo, investigaciones apuntaron a un fenómeno atmosférico inusual. Arrojaron que existen «variaciones extremas de temperatura en el interior de España que provocaron oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión». Una publicación en el periódico La Vanguardia señaló declaraciones de la presidenta de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) en España, Cani Fernández, indican que «no parece que la causa» del apagón eléctrico del pasado 28 de abril fuera un exceso de energía renovable como muchos especulaban.

¿Es posible un apagón mundial?

Últimamente, han usado el concepto de «gran apagón mundial» donde la electricidad colapse en escala global de cara a la crisis energética y la alta demanda para suplir la vida moderna.

Sin embargo, según expertos, no es algo que pueda pasar a corto plazo y señalan que las redes eléctricas de regiones como Europa están estructuradas en zonas interconectadas, pero independientes.

Lecciones para el país

Esta situación muestra lecciones al país que empujan hacia la necesidad de la diversidad en la matriz energética y la autonomía de cada quien para generar electricidad.

Los promotores de energías renovables no descartan la modalidad tradicional, sino que promueven que haya diversificación para siempre garantizar suministro. Apuntan que el país está en la urgencia de invertir en almacenamiento de energía y que los desarrolladores energéticos deben verlo desde la óptica de ser los respaldos ante siniestros como este, incluyendo la implementación preventiva de sistemas de monitores para predecir, automatizar y corregir desequilibrios.

Es necesario que se considere como prioridad la evaluación y mejora de la infraestructura de transmisión para evitar cuellos de botella, especialmente en áreas con una alta concentración de proyectos de energías renovables. No puede faltar mencionar el rol de la educación ciudadana en el uso de la energía y la preparación ante posibles emergencias.

Por último, hacen un llamado a que las instituciones gubernamentales cumplan con la obligación de establecer canales oficiales y combatir la desinformación con comunicación efectiva de informaciones certeras ante este tipo de desastres.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »