26.1 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025
26.1 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025

¿Por qué fallan las inversiones en energías renovables?

Getting your Trinity Audio player ready...

Renovablemente.- Las inversiones en energías renovables se pueden considerar como un activo visto desde distintos enfoques que responden a la madurez del sector en los últimos años. Hay dos tipos de modalidades de inversión con enfoques y conflictos diferentes:

Construir y vender: Los que construyen un proyecto y luego lo venden, lo más importante es la obtención de ganancia de capital.

Comprar y mantener: Los que compran un proyecto ya operativo para mantenerlo a largo plazo. Se necesita tener en cuenta costos operativos. 

Existe una relación casi simbiótica entre los riesgos de inversión y la desinformación en ambas opciones. Cada caso es especial, por lo que se necesitan evaluar de manera donde se toman en cuenta distintos criterios que pueden minimizar márgenes de riesgo.

La desinformación solo genera pérdidas millonarias, si no que también retrasa la ejecución de los proyectos acompañados de las “deudas renovables”, donde la mayoría de las inversiones del sector vienen de préstamos, aprovechando las facilidades de los bancos. Si no tienes una correcta asesoría técnica y certificada durante la inspección, el plazo para una respuesta favorable puede extenderse, ya que los evaluadores estarán en la obligación de hacer dictámenes que no son agradables.  

Las inversiones en el sector energético superan US$1300 millones, el gobierno dominicano está dando beneficios para inversionistas del sector, esperando que para el 2030, nuestra matriz energética esté más elevada con fuentes renovables. Actualmente, el sector privado ha propuesto más de 20 proyectos de energía fotovoltaica. 

Renovablemente.com

Evaluación de riesgos de inversión

La evaluación de estos riesgos conlleva distintos criterios que en su mayoría no son externos, son más bien de información. Para conocer mejor el panorama, la herramienta “análisis de sensibilidad financiera” es la más idónea, ya que puedes tener una visión más holística del proyecto y poder ajustarse a situaciones inciertas como tasas de interés e inflación.

Un asesor técnico está para acompañar y mostrar el camino para tomar decisiones más certeras, ya no estamos en el 2010, donde la “época dorada” de los proyectos renovables podía servir de cortina de humo, el tiempo demostró que existen “tonos grises” entre los “vientos a favor” y las inversiones en estos proyectos deben evaluarse con cuidado. En ese momento, había inversiones astronómicas en estos proyectos que terminaron saturando el mercado, deudas más caras y precios que no son fijos, etc. 

La cadena de suministro energética es compleja, los costos de construcción y operaciones, pueden variar a medida que sigue madurando el sector, impactando directamente las tasas de interés y los resultados de inversión.

Conocer los modelos de negocios es crucial para sustentar las solicitudes de exoneraciones y disfrutar de otros beneficios que tiene invertir en este tipo de proyectos.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »