27.4 C
Santo Domingo
sábado, agosto 23, 2025
27.4 C
Santo Domingo
sábado, agosto 23, 2025

RD alcanzó un 21.73 % de generación renovable en mayo, reporta el Organismo Coordinador

Getting your Trinity Audio player ready...

En mayo 2025, el 21.73 % de la electricidad en RD provino de distintas fuentes de energías renovables, principalmente solar. Representa un proceso clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles para mantener el país funcionando.

El 21.73 % electricidad en RD provino de fuentes renovables

Según el informe oficial del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), emitido en mayo 2025 , por el Organismo Coordinador (OC), el 21.73 % de la electricidad en República Dominicana provino de fuentes de energías renovables, principalmente solar. Representa un proceso clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles para mantener el país funcionando.

En contraposición a las benevolencias de las fuentes de energías renovables, existen desafíos como cuando el sol desaparece bruscamente por nubosidad y tormentas. A esto le llamaremos «inestabilidad renovable», cuando las plantas dejan de generar energía de manera estable, reduciendo su capacidad para abastecer la demanda.

Por ello, los sistemas técnicos se ven obligados a activar el Esquema de Desconexión Automática de Carga (EDAC). Es una especie de freno de emergencia que interrumpe el suministro eléctrico en sectores completos para evitar un colapso generalizado.

Mayo, un mes de «frenos»

En el mes de mayo, este mecanismo se activó 29 veces, afectando a miles de hogares e industrias. Además, 16,015 megavatios-hora de energía solar se desperdiciaron simplemente porque no había dónde almacenarla.

Este mes convirtió la energía en un caldo de cultivo para una crisis y una llamada de atención a los actores del sistema, ¿qué estamos haciendo para diversificar la matriz energética? Es el momento de construir un sistema más resiliente, moderno y sustentable, donde las fuentes de energías renovables juegan un papel importante.

Soluciones

Plantas solares con sistemas de almacenamiento energético integrados, incorporando baterías industriales que permitirán:

  • Almacenar el exceso de energía solar durante las horas de máxima radiación.
  • Despachar esa energía en los momentos de mayor demanda, durante la noche, días nublados o en eventos de emergencia.
  • Esto no es una tecnología del futuro: es una solución urgente y viable hoy. El gobierno lo sabe y está trabajando en nuevas regulaciones e incentivos para promover y remunerar adecuadamente esta energía más estable y gestionable.

    El siguiente documento, elaborado por Renovablemente y descargable, resume el comportamiento del sistema eléctrico de la República Dominicana en mayo de 2025.

¿Por qué invertir?

1. Demanda garantizada

En mayo, el sistema dejó de suplir 25 GWh de demanda eléctrica —equivalente a dejar sin electricidad a toda Santiago por 10 horas.

Cualquier actor que ofrezca energía firme y confiable tiene el mercado asegurado.

2. Apoyo gubernamental en camino

  • Se establecerán tarifas especiales para la energía almacenada antes de fin de año.
  • Aplican exenciones fiscales y otros beneficios de la Ley No. 57-07 para proyectos renovables con almacenamiento.

3. Recurso abundante y gratuito

El país cuenta con un potencial solar excepcional, incluso superior al de regiones de países como España y Alemania. Zonas como Montecristi y Barahona destacan por su alta irradiación solar, lo que las convierte en ubicaciones ideales para desarrollar proyectos fotovoltaicos altamente rentables.

4. Tecnología más accesible que nunca

En los últimos 5 años, el costo de baterías industriales ha bajado más de un 60 %, facilitando la viabilidad económica de este tipo de iniciativas.

El informe del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) del Organismo Coordinador (OC), destaca la urgente necesidad de integrar sistemas de almacenamiento de energía en las plantas fotovoltaicas. Esta medida no solo representa una solución estructural fundamental para mitigar la intermitencia y variabilidad intrínsecas de la generación solar, sino que también permitiría optimizar la gestión del sistema eléctrico, aumentar significativamente su confiabilidad y estabilidad operativa, y consolidar el papel estratégico de las energías renovables como pilar indiscutible del futuro energético de la República Dominicana.

La incorporación de almacenamiento es crucial para garantizar un suministro eléctrico continuo y predecible, facilitar la integración de mayores volúmenes de energía limpia y apoyar la transición hacia un modelo energético más resiliente, descentralizado y alineado con las metas de descarbonización.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »