Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ingenieros japoneses aumentan un 73 % la energía total generada por los paneles solares al integrar innovadoras lamas móviles sin motores, lo que les permite optimizar la captación de luz solar en diversas condiciones climáticas. Este avance tecnológico no solo reduce la dependencia de componentes mecánicos que pueden fallar, sino que también minimiza los costos de mantenimiento y maximiza la eficiencia energética.
Al implementar este sistema, se logra un mejor seguimiento del sol a lo largo del día. Esto es crucial para maximizar la producción de electricidad y contribuir así a un futuro más sostenible y eficiente en la generación de energía renovable.
Según la publicación de la página Ecoinventos, funciona diferente en cada una de las estaciones del año. Durante el verano, el aire exterior circula a través de las lamas, enfriando de manera pasiva los paneles. En invierno, el aire interior se calienta al estar en contacto con los paneles y es redistribuido en la habitación.
Este ingenioso dispositivo resulta particularmente beneficioso en estructuras de altura media o elevadas, donde el espacio disponible en la azotea es limitado.
Beneficios de las lamas solares
- Con el fin de optimizar los recursos, se recomienda aprovechar las zonas verticales para la generación de energía.
- Se insta a reducir el uso de sistemas de climatización artificial.
- Es imperativo aumentar la eficiencia sin necesidad de implementar complejos sistemas mecánicos.
- Se recomienda evitar el uso de materiales contaminantes, como el amianto, y optar por alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como el aluminio reciclable y el silicio.
- Además, su diseño modular facilita su adaptación a edificios nuevos o existentes.
Este invento representa una solución concreta para avanzar hacia edificios energéticamente autónomos. Su capacidad para generar energía en doble forma (eléctrica y térmica). Funciona con materiales seguros y sin consumo eléctrico adicional, lo posiciona como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático.
La transformación de fachadas pasivas en fuentes activas de energía limpia constituye una estrategia urgente y eficaz. La implementación a gran escala de este sistema podría tener efectos significativos en la reducción de la demanda energética urbana, la mejora del confort térmico de los edificios y la aceleración en el cumplimiento de los objetivos globales de sostenibilidad.