26.6 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025
26.6 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025

«Robo de viento» representa preocupación en la producción de energía limpia

Getting your Trinity Audio player ready...

Renovablemente.- En la carrera por producir más energía limpia y diversificar la matriz energética a nivel global, llega el fenómeno «robo de viento» representando preocupación para los promotores de estas fuentes de energía.

La demanda energética creciente para enfrentar el sector tecnológico ha generado un auge significativo en la construcción de parques eólicos marinos. La situación radica en que estas instalaciones aprovechan la fuerza del viento sobre los océanos y son el epicentro de las reducciones de emisiones de carbón en todo el mundo. Además, están en el centro de la transición hacia fuentes de energías renovables. A medida que estos proyectos se multiplican, el «robo de viento» va ganando terreno y considerándose como un obstáculo en la carrera.

«Robo de viento»

Cuando las turbinas eólicas interfieren entre sí al alterar el flujo natural del aire se produce el fenómeno «robo de viento». Dicho más claramente, cuando el viento pasa a través de un parque eólico, las turbinas extraen energía del flujo, lo que puede reducir la velocidad del viento en las áreas adyacentes. Esta situación es normal cuando varios parques eólicos están ubicados cerca uno del otro. El rendimiento energético puede verse comprometido en estas condiciones, ya que las turbinas en un parque pueden recibir menos viento debido a la presencia del otro.

Por otro lado, expertos en energías renovables advierten que la falta de información y correcta asesoría puede generar errores en la colocación de molinos de vientos y afectar negativamente las operaciones.

Indican que si no tratan la situación preventivamente en la planificación, diseño y gestion de estos proyectos, lo más común es que haya «robo de viento» y disminuya la rentabilidad de las operaciones a corto, mediano o largo plazo. Además, la solución después de construido es costosa. Esto plantea un desafío importante para ingenieros y desarrolladores que buscan maximizar el potencial energético de estas infraestructuras.

Solución preventiva

En ese tenor, la solución que plantean expertos es tratar de manera preventiva y considerarlo cuando realizan estudios exhaustivos sobre el flujo del viento antes de instalar. Para ello, se utilizan modelos avanzados que permiten ver antes de hacer todo cuál es la condición en que estarán. Estos estudios permiten que los investigadores puedan prever cómo interactuarán diferentes parques eólicos y qué configuraciones maximizarán su rendimiento.

Por otro lado, sectores energéticos se encuentran explorando nuevas tecnologías y diseños para las turbinas que podrían mitigar el impacto del robo de viento.

Con la debida asesoría para una planificación cuidadosa y tecnologías, es posible optimizar la colocación y operación de parques eólicos marinos no sólo para preveer un «robo de viento», sino para cumplir con los objetivos de satisfacer demanda y rentabilizar. Sin embargo, pese a estas situaciones, la energía eólica marina sigue siendo una fuente clave para lograr un futuro energético sostenible.

A medida que los parques eólicos marinos ganan terreno en la matríz energética global, es imprescindible abordar fenómenos como este para garantizar su eficacia. La combinación de investigación científica y desarrollo tecnológico será crucial para superar estos obstáculos y avanzar hacia un futuro energético más verde.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »