26.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025
26.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025

Duplican las oportunidades de inversión en el sector energético

Getting your Trinity Audio player ready...

En este momento, el mundo se encuentra en la bisagra que duplica las oportunidades de inversión para enfrentar la alta demanda de energía eléctrica, necesaria para la creciente industria tecnológica. Citando el caso especial de República Dominicana, la meta es clara: «una economía de altos ingresos para el 2036» en palabras del actual ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

El mismo demostró la necesidad de continuar ampliando la matriz energética a fin de que haya diversificación en las fuentes de energía y se pueda disminuir riesgos de colapso, interrupción o consecuencias adversas.

Duplican las oportunidades de inversión

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita dominicano estará sujeto a la generación energética. “La oferta de energía es una condición sine qua non para que las economías crezcan con mayor valor agregado”, según el ministro Joel Santos.

La inversión energética es el vehículo fundamental para elevar la transformación energética a nivel mundial, República Dominicana no es la excepción. Por esta razón, se necesita la capacidad técnica y de infraestructura para satisfacer la demanda energética que, según las autoridades, se necesita duplicar la oferta.

En el caso de la tecnología, no es un secreto que un país que avanza hacia la adaptación constante a los cambios sociales, necesita cada vez más energía. Por ello, Santos, en calidad de autoridad energética, usó los data centers e industrias que exigen plantas generadoras de energía con alta capacidad.

“Cuando una empresa quiere instalarse, la primera pregunta que hace es cuál es la situación de oferta energética del país”, acotó. Invertir en el sector energético, especialmente en fuentes diversas, es elevar inversión en casi todos los rubros que sostienen la vida moderna.

También, el sector financiero juega un papel importante en el financiamiento y flexibilización de estas inversiones que aseguran debe hacerse con la correcta asesoría.

Por otro lado, «nos hemos propuesto diversificar nuestra matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, logrando resultados sin precedentes», expuso Joel Santos en una nota para Diario Libre.

«Todo esto es posible gracias a una planificación energética acertada, alineada con la demanda y respaldada por un marco regulador sólido que garantiza la seguridad jurídica y la confianza de los inversores. Así, aseguramos una transición energética ordenada y eficiente, consolidando a República Dominicana como un referente regional en materia de energía limpia y sostenibilidad», concluyó en la misma nota.

Un objetivo claro

Para terminar, el objetivo es claro, seguir aumentando la oferta energética, representando para inversionistas una forma de duplicar sus inversiones en el sector energética y elevar la calidad de vida del país. Además, organismos respaldan el clima favorable para estas operaciones como señala la prensa. De acuerdo a la misma publicación: «el país recibió el respaldo del Consejo de Administración de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF), con la aprobación de un plan de inversión de 85 millones de dólares para seguir transformando el sistema energético y fortalecer la independencia energética, impulsando la transición hacia energías limpias y sostenibles».

Por ello, esta inversión hará movilizar más de 1,100 millones de dólares anuales del sector privado con la finalidad de abrir el acceso a mecanismos financieros innovadores para garantizar una transición energética sostenible, asequible y segura.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »