27.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025
27.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025

8 claves sobre el Diálogo de Energías Renovables que todo inversionista necesita conocer

Getting your Trinity Audio player ready...

El equipo de Renovablemente asistió al Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables con el propósito de recoger los avances del país en la transición energética para los inversionistas.

El pasado viernes 2 de mayo de 2025, se llevó a cabo el Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables. Un espacio coordinado por el Ministerio de Energías y Minas junto a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) con el fin de socializar experiencias y soluciones para facilitar la transición energética.

En el evento estuvieron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras. Contaron con la asistencia del director general de la IRENA, Francesco La Camera, y otros actores del sector energético.

Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables con la Irena

Este evento fue el terreno para discutir cómo se encuentra la ruta hacia una matriz energética más limpia. Renovablemente recogió las informaciones y declaraciones más relevantes para que inversionistas en el sector energético estén al tanto de las novedades. Este tipo de actividades y su repercusión mediática reflejan una visión compartida entre actores nacionales e internacionales.

También, el respaldo directo de las autoridades gubernamentales del sector energético, evidencia que los inversionistas pueden tener información más asequible antes de introducirse en proyectos energéticos.

1— La presencia de IRENA marcó un punto de partida

Este encuentro fue encabezado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras. Sin embargo, la presencia internacional del director general de la IRENA, Francesco La Camera, cuya presencia fue calificada por el ministro como “una señal contundente del respaldo técnico y político que la agencia ofrece a los países comprometidos con acelerar la transición energética”.

2— Duplicación de capacidad instalada

En palabras del ministro, Joel Santos, «bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el país ha duplicado su capacidad instalada en energías renovables en los últimos cuatro años». Citando que aumento de «588 megavatios en 2020 a más de 1,396 MW en 2024, lo que representa ya un 22 % de la matriz energética».

3— La energía renovable llega a los techos de residencias

El ministro, también, agregó en declaraciones que “a esto se suman más de 460 megavatios instalados en techos de residencias, industrias y comercios”.

4— Nuevos parques de generación energética

«El proceso en marcha para integrar 27 nuevos parques de generación que aportarán 1,567 megavatios adicionales, gracias a un entorno normativo favorable, incentivos fiscales, seguridad jurídica y transparencia», acotó durante su estadía en el evento.

5— Acuerdo de París

«Estos avances responden a una política de Estado alineada con el Acuerdo de París, la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y la Estrategia Nacional de Desarrollo», en palabras del propio ministro de Energía y Minas.

6— Meta

La meta es que al menos el 25 % de la energía generada provenga de fuentes limpias para 2025. Recordó que como país miembro de la iniciativa Relac, «República Dominicana se ha propuesto alcanzar un 30 % de penetración renovable para 2030».

7 Retos

El ministro Santos hizo hincapié en los retos que acompañan a estos avances, como el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión, el acceso equitativo a la energía en zonas rurales, el desarrollo de almacenamiento energético y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. “Todo esto requiere alianzas estratégicas y cooperación internacional. Es aquí donde el rol de la IRENA se vuelve fundamental”, señaló. 

Como inversionista, puede aprovechar estas necesidades para ofertar soluciones en estos campos, ya que el mercado está en demanda y expansión. Sin embargo, hacerlo con la debida información sigue siendo la tarea pendiente.

8— IRENA responde ante dudas

El ejecutivo de IRENA, Francesco La Camera, respondió ante cuestionamientos sobre las benevolencias de las energías renovables y el sector energético. Expresó que hay que tenerles «paciencia» a quienes no entienden el proceso de las renovables y su impacto medioambiental. Precisó que el apoyo entre naciones y sectores público-privado es fundamental para el desempeño del área.

Destacaron dos eventos internacionales que pusieron en juicio la fortaleza de las renovables. El masivo apagón del 25 de febrero, que dejó sin energía a casi la totalidad de Chile y que sigue generando repercusiones en el sistema eléctrico. También, el reciente colapso eléctrico en España, en el que se involucra un exceso de energía solar.

Sus declaraciones abarcan que «la transición energética requiere paciencia, comprensión y, sobre todo, cooperación». Señaló que, aunque algunos cuestionan la confiabilidad de las energías limpias, estos eventos deben analizarse en su contexto técnico, sin frenar el impulso hacia tecnologías más sostenibles. «Estamos monitoreando más de 17,000 proyectos renovables en todo el mundo. Las causas de los rechazos a estas tecnologías son diversas, pero no deben detener el progreso», agregó.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »