Getting your Trinity Audio player ready...
|
El 2013 representó un hito histórico para el sector energético dominicano, dando inicio al largo e intermitente camino de la termoeléctrica Punta Catalina. Este primer rayo que atraviesa la tormenta se convirtió en un hilo conductor para la energía nacional.
Entre el acero y el cemento, la sociedad ha visto surgir una fuente de energía que late con intensidad, un día constante y otro desafiante. Este proyecto abrió camino a grandes aprendizajes y puso de manifiesto la capacidad, la creatividad y la resiliencia de los ingenieros dominicanos.
Desde su nacimiento, la controvertida planta estaba para inyectar 752 MW al sistema eléctrico. A pesar de sus cortes, continúa en operaciones, permitiendo ahorros y una red estable de energía.
Sólo en el primer semestre de 2025, el sector energético recibió más de US$740 millones en Inversión Extranjera Directa, representando el 25,7% del total nacional. De esta manera, yace su papel en ser un pilar económico y estratégico.
Punta Catalina
Según su página web, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) gestiona una central termoeléctrica compuesta por dos unidades de generación de 376 MW cada una. Abarca un total de 752 MW sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
En este contexto, la planta en cuestión continúa siendo una pieza clave en la matriz energética. Se encuentra en constante evolución con el planteamiento de proyectos solares en sus terrenos.
Para agosto de este año, la unidad 2 enfrentó una avería en la caldera, mientras que la unidad 1 estaba obstruida por el sargazo que arrastró el huracán Erin. Ambas incidencias afectaron temporalmente la generación nacional, pero fueron resueltas mediante trabajos de reparación y coordinación interinstitucional.
Por último, actualmente, Punta Catalina se encuentra en un proceso de integración a las energías renovables. Su diversificación abre la licitación de una central solar fotovoltaica de 40 MWp, como parte de su estrategia de transición energética.
Con información de Diario Libre