27.4 C
Santo Domingo
sábado, agosto 23, 2025
27.4 C
Santo Domingo
sábado, agosto 23, 2025

Precios negativos en Europa, grandes oportunidades para almacenamiento BESS

Getting your Trinity Audio player ready...

Los precios negativos y el almacenamiento BESS representan una nueva era en la historia de la transición energética europea. Llegan como resultado de la sobreproducción energética. Representan una grave amenaza para la rentabilidad de los inversores en el sector.

En días festivos muy soleados, las grandes corporaciones, negocios pequeños o establecimientos gubernamentales no están consumiendo energía, pero los paneles solares siguen produciéndola. Al haber más oferta que demanda se desequilibra el mercado, creando «precios negativos».

Al haber más oferta que demanda y poca capacidad de almacenamiento, el precio cae tanto que los productores deben pagar por inyectar su energía al sistema.

Pese a que los consumidores finales no ven reflejadas estas caídas en su factura, las comercializadoras sí compran energía a menor precio. Esta situación reduce los costos generales del sistema, pero representa pérdidas para quienes financian la generación renovable. Alemania y Países Bajos han liderado el crecimiento solar en Europa, mientras que España se sumó en 2024 con más de 240 horas de precios negativos.

La gran diferencia entre uno y otro está en la gestión del proyecto y acciones preventivas, ya que se requiere infraestructura de interconexión, capacidad de almacenamiento y un modelo de integración energética. España, pese a su alto potencial, tuvo grandes pérdidas debido a que está geográficamente aislada al centro energético, la falta interconexión energética con los demás países y no tiene capacidad para exportar su excedente cuando la demanda local es baja.

Energía limpia: beneficios y desafíos

La electricidad limpia es más asequible cada año, impulsando una producción más alta de energía renovable. Solar y eólica representan la modalidad más sobresaliente. Para los consumidores, es positivo, sin embargo, para los productores e inversionistas son pérdidas. Entre 2003 y 2024, la participación del sector en el mercado energético casi se triplicó.

Almacenamiento BESS

Baterías e hidrógeno verde

Ante todo esto, expertos en energía renovable, proponen invertir en almacenamiento energético. Presentan grandes baterías industriales, como las de Tesla o BYD. Su función es acumular el exceso energético para usarlo en momentos de baja producción. En 2023, se añadieron 45 gigavatios de almacenamiento al mercado mundial, según Bloomberg NEF.

Otra alternativa es el hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con energía renovable. Aunque su eficiencia aún es baja, permite almacenar energía por meses. Además, puede transportarse utilizando infraestructura de gas natural ya existente. En Europa, su uso es mínimo, pero se considera una herramienta importante para estabilizar el mercado.

En el siguiente vídeo de la DW, se aborda sobre estos desafíos.

La transición energética enfrenta retos estructurales, no sólo tecnológicos. El crecimiento de las renovables debe acompañarse de mecanismos que garanticen su viabilidad económica. Para seguir atrayendo inversión, Europa deberá equilibrar innovación, regulación y almacenamiento inteligente.

Publicación original De último minuto

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »