Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) continúa mostrando señales de fortaleza y evolución. Este viernes 2 de agosto, el país alcanzó un nuevo hito en su historia energética: una demanda abastecida de 3,896.10 megavatios (MW) a las 10:00 p. m., según informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, a través de su cuenta oficial en la red social X.
Este nuevo récord supera el anterior pico de demanda de 3,866 MW registrado en octubre de 2024, lo que evidencia no solo un incremento en el consumo energético, sino también una mayor capacidad del sistema para responder de manera eficiente ante los desafíos de una economía en crecimiento, en medio de una temporada de altas temperaturas.
¿Por qué es importante este récord?
Desde la perspectiva de la planificación energética y del desarrollo sostenible, este hito tiene múltiples lecturas: Demuestra la creciente resiliencia del SENI, gracias a las inversiones estratégicas en generación, transmisión y distribución eléctrica.
Refleja la eficacia de una matriz energética más diversificada, que está incorporando progresivamente más fuentes renovables y tecnologías modernas.
Confirma la robustez del sistema ante picos de consumo, especialmente en momentos críticos como olas de calor, feriados largos o aumentos de la actividad comercial.
El rol de la infraestructura y la diversificación
El ministro Santos destacó que estos avances no son casualidad, sino el resultado de una política energética que apuesta por la estabilidad del suministro, el desarrollo de redes inteligentes y la incorporación de energías limpias. El fortalecimiento de la infraestructura de distribución, especialmente en zonas de alto consumo residencial y comercial, ha sido clave para que este récord no solo sea alcanzado, sino también sostenido sin interrupciones ni apagones.
Además, este rendimiento está vinculado a la transformación gradual de la matriz energética nacional, en la que las fuentes renovables comienzan a jugar un papel más relevante, tanto por su aporte en capacidad instalada como por su valor estratégico en la transición energética.
Oportunidades para el sector renovable
Desde Renovablemente, celebramos este nuevo hito como una señal clara de oportunidades para seguir apostando por una energía más sostenible, más accesible y más segura. A medida que la demanda sigue creciendo, será indispensable aumentar la participación de proyectos renovables en la matriz energética, especialmente aquellos que incluyen almacenamiento energético y soluciones de eficiencia en el consumo.
El récord alcanzado es, sin duda, un indicador de progreso. Pero también es un llamado a la planificación responsable, a la inversión técnica, y a la promoción de modelos energéticos que fortalezcan al SENI de cara a un futuro energético más limpio y resiliente.