Getting your Trinity Audio player ready...
|
La verificación ambiental en proyectos de energías renovables es parte del estudio minucioso que se debe realizar antes de llevar a cabo estos proyectos y se convierte en un dolor de cabeza cuando los desarrolladores no hacen caso. Muchas veces, es la causa de que un proyecto avance o se retrase. También, afecta la reputación del que somete estos proyectos.
Hemos elaborado una guía para verificar preliminarmente las zonas y evitar caer en esta trampa a la que llamamos «terrenos no adecuados». Muchos desarrolladores compran los terrenos en República Dominicana sin hacer ningún tipo de estudio o alguna verificación preliminar, y terminan perdiendo grandes cantidades de dinero.
A continuación, se presenta un video instructivo que detalla el proceso para verificar preliminarmente la ubicación de un emplazamiento en relación con áreas protegidas de la República Dominicana y otras restricciones aplicables en el portal.
Proyectos en zonas protegidas que terminan cancelados
Es crucial entender el riesgo, diversos proyectos de plantas eléctricas renovables en República Dominicana, a gran escala, han fallado y no han avanzado debido a que se propusieron en áreas protegidas. Las autoridades gubernamentales llaman a que busquen asesores adecuados para que les encaminen a encontrar terrenos que sean adecuados.
Adicionalmente, la falta de criterios ambientales sólidos en un proyecto puede dificultar o imposibilitar el acceso a financiamiento y a los beneficios de la Ley No. 57-07.
¿Cómo hacer verificación ambiental?
Para verificar la compatibilidad ambiental, se puede usar una herramienta del Ministerio de Medio Ambiente.
- Ingrese al Portal: Acceda al portal web oficial del Ministerio de Medio Ambiente en https://ambiente.gob.do.
- Navegue al Sistema Geográfico: Dirígete al menú «Información Ambiental» y selecciona la opción «Sistema Geográfico (SIGEO-RD)».
- Inicie Sesión: Regístrese o inicie sesión en el sistema utilizando su correo electrónico y contraseña. La contraseña puede ser simplemente «ambiente».
Uso del SIGEO-RD para Analizar el Sitio
Una vez dentro del SIGEO-RD:
- Prepare el Visor: Haga clic en el ícono amarillo de la columna izquierda, luego seleccione el ícono de color naranja.
- Active las Capas Clave: En el menú de capas del mapa, active estas opciones para visualizar posibles restricciones:
- Áreas protegidas: Zonas con régimen especial de protección.
- Área de amortiguamiento de Áreas Protegidas: Bandas perimetrales con posibles restricciones.
- Inundaciones (en Amenazas naturales): Identifica zonas propensas a inundaciones, un riesgo para la planta.
- Localice su Área de Interés: Use el ícono de la lupa para buscar y marcar el lugar específico o dibujar un polígono que delimite el terreno del proyecto.
¿Por qué es fundamental esta Verificación?
Realizar estos pasos permite al desarrollador evaluar si la zona seleccionada se encuentra en una zona protegida o vulnerable. Este análisis previo ofrece ventajas clave:
- Ahorra tiempo y dinero: Evita invertir en planificación y diseño para un proyecto inviable ambientalmente.
- Previene rechazo temprano: Identifica problemas potenciales antes de comprometer grandes sumas.
- Asegura el cumplimiento: Contribuye a cumplir con la legislación ambiental, facilitando la obtención de permisos y licencias.
Asistencia Profesional Disponible
Para aquellos que necesiten apoyo adicional o deseen una evaluación más detallada, existe una vía de contacto directa. Se puede enviar un correo electrónico a renovablemente@gmail.com.
Un equipo especializado está disponible para brindar el acompañamiento necesario para evaluar la idoneidad del terreno y otros aspectos normativos, asegurando que el proyecto de energía renovable cumpla con todos los requisitos ambientales establecidos en la República Dominicana. Este enfoque proactivo en la verificación ambiental es fundamental para el éxito sostenible de los proyectos de energías renovables en el país.