25.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025
25.8 C
Santo Domingo
sábado, julio 5, 2025

El papel de los mercados de carbono para impulsar la transición energética

Getting your Trinity Audio player ready...

El pasado martes 3 de junio de 2025, se llevó a cabo un diálogo virtual para tratar el papel de los mercados de carbono para impulsar la transición energética global, donde participaron actores del sector energético.

Bajo la coordinación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), este espacio sirvió para explorar los mercados de carbono en la atención a la demanda energética actual.

Este evento reunió autoridades gubernamentales, expertos en clima y líderes energéticos. En este evento refuerza el fuerte compromiso colectivo con la transición energética. Se reconoce el progreso en capacidad renovable como base sólida, y el diálogo se centró en las acciones concretas necesarias para escalar estos esfuerzos y cumplir con el objetivo de triplicar la energía renovable para 2030, impulsando así la neutralidad de carbono para 2050.

Desafíos regionales y potencial de los mercados de carbono

Binu Parthan de IRENA señaló que, para cumplir con el ambicioso objetivo de triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética hacia 2030, es necesario intensificar los esfuerzos. En este contexto, subrayó una oportunidad clave: los mercados de carbono pueden actuar como el catalizador esencial para movilizar las inversiones y acelerar la acción concreta que requiere la transición.

En el evento, tomaron en cuenta cómo las disposiciones del Artículo 6 del Acuerdo de París y los mercados voluntarios de carbono (VCMs) están ganando relevancia como instrumentos rentables para impulsar la acción climática y facilitar la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Con la reciente conclusión de la guía para el Mecanismo del Artículo 6.4 durante la COP29, se espera que los países intensifiquen su participación en estos mercados para avanzar en sus metas climáticas.

Intercambio de experiencias

El diálogo permitió conocer las experiencias de países anfitriones de proyectos de carbono. Juliana Bempah, de la Agencia de Protección Ambiental de Ghana, compartió cómo su país ha superado barreras regulatorias y técnicas para aprovechar esta nueva era de los mercados de carbono. A pesar de que Ghana contribuye solo con el 4% de las emisiones globales, su situación interna –con emisiones que han aumentado en un 86% desde 2010– destaca la urgencia de soluciones de mitigación efectivas.

Con la presencia de Cristina Figueroa Vargas, del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, y El Hadji Mbaye M. Diagne, de Afrique-Energie-Environnement de Senegal, intercambiaron distintas estrategias que han funcionado en el camino hacia la energía limpia.

Por otro lado, uno de los temas centrales de este diálogo virtual fue la diferencia palpable en la inversión regional en energías renovables, especialmente en países que tienen barreras de financiamiento. Los mercados de carbono se consideran una herramienta prometedora para atraer y aprovechar inversión, ya que permiten monetizar los beneficios climáticos.

Para finalizar, este espacio colocó en el centro del debate el discurso de que gestionar estos beneficios de manera justa y efectiva, porque los mercados financieros no sólo generan oportunidades de inversión, sino que también pueden acelerar la transición energética.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »