24.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025
24.2 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025

Grandes retos llegan al Sistema eléctrico en marzo 2025

Getting your Trinity Audio player ready...

En marzo de este año, Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de República Dominicana reportó un rendimiento variado. El panorama energético reflejó fuentes renovables y oportunidades para las inversiones en este sector.

Renovablemente.- Mediante el informe mensual de las operaciones real del sistema eléctrico de la República Dominicana, el Organismo Coordinador (OC) publica mensualmente datos que sirven de guía para evaluar inversiones en el sector eléctrico de la República Dominicana. Los proyectos eléctricos están sujetos a demandas y retos que este documento realizado por Renovablemente detalla a fin de que las ejecutorias sean más acertadas.

Panorama del sistema eléctrico en marzo 2025

El SENI tuvo una demanda récord de 72.02 GWh para el día 27 de marzo y para el mes completo de marzo la energía bruta fue de 2,093.79 GWh.

La generación eléctrica ganó terreno en el sistema, con EGEPC (18.65%), EGEHAINA (11.78%) y AES Andrés (8.52%). El gas natural ocupó el 40.62% de la matriz energética.

El carbón (24.67%) y el fuel oil No. 6 (15.41%). Las fuentes de energías renovables alcanzaron un 19.29%, resaltando la solar (9.42%) y la eólica (3.55%).

El sistema bailó en distintas tormentas de variabilidad que influyeron directamente la frecuencia del suministro y causaron interrupciones operativas.

Pese al incremento renovable, con un cumplimiento del 98.87% frente al estándar normativo. El 21 de marzo se reportaron desajustes críticos en Duvergé y Monte Plata Solar por falta de compensación de reactivos.

SENI concluyó el mes en 26 eventos relevantes, muchos vinculados al Esquema de Deslastre Automático de Carga (EDAC), activado por caídas súbitas en la generación solar. También se registraron disparos de líneas y generadores. Las restricciones operativas sumaron 167.24 horas por control de tensión y 6.62 por control de flujo.

Costo operativo

El costo operativo fue 0.29% inferior al programado, aunque 36.98% más alto que en marzo de 2024. Solo se ejecutó el 68.09% de los mantenimientos programados, con un 31.91% suspendido, especialmente en el sur del país.

El desempeño de marzo refleja los retos que enfrenta el SENI para mantener la calidad del servicio en un contexto de creciente participación renovable, cuya integración —aunque positiva desde el punto de vista ambiental y estratégico— exige una mayor inversión en infraestructura, automatización de la red y tecnologías de almacenamiento.

La paralización del suministro de 15.5 GWh, causada principalmente por mantenimientos, indisponibilidad de generación y fallas en distribución, refuerza la advertencia del informe sobre la necesidad de fortalecer la planificación, la automatización y la resiliencia del sistema eléctrico nacional.

El informe también pone de relieve la importancia de seguir fomentando e impulsando la instalación de sistemas de almacenamiento en las plantas fotovoltaicas, como una medida clave para enfrentar la variabilidad inherente a estas fuentes de generación.

La incorporación de baterías u otras tecnologías de almacenamiento permitiría una mejor gestión de la energía producida, facilitando su disponibilidad durante los picos de demanda o en momentos de baja generación solar.

Este tipo de inversiones no solo mejoraría la estabilidad y confiabilidad del SENI, sino que también fortalecería el papel de las energías renovables como columna vertebral del futuro energético del país.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Traducir »